Mostrando entradas con la etiqueta Navarra - La Montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navarra - La Montaña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

Circular: Aldegui, Azkenaz, Gartzaga y Okolin desde Velate

En la cima del Gartzaga
Mientras me estoy tostando unos días a la parrilla en mi tierra natal (cada vez que bajo en verano me pregunto cómo había podido soportar estos calores toda la vida…) aprovecho para seguir recuperando rutas antiguas. Ésta de hoy fue hecha el agosto pasado (lo veo tan verde en las fotos que me resulta inimaginable en el agosto de Toledo…). Me fui a la zona del puerto de Velate para dar una vuelta por el cordal de la divisoria cantábrico-mediterránea. Paseé por las cumbres de Aldegui, Azkenaz, Gartzaga y Okolin, disfruté de bonitas nieblas bajas en el Baztán y de agradables hayedos y arroyos cantarines… pero todo esto lo iréis viendo si seguís adelante.

sábado, 25 de junio de 2011

Circular desde Goldáraz

P1230059.thumb (1)
Muy buenas de nuevo.
Ayer puse en el blog una ruta de hace bastante tiempo por el extremo oriental de Aralar, visitando las cimas de Larrazpil y de Iruaundi [Iruyoldi]. Así que ahora voy a poner otra visita a esta última cima (que se puede alargar si se quiere a visitar el dólmen de Larrazpil y la cima del mismo nombre siguiendo las indicaciones de la ruta anterior) que hicimos tiempo después desde el pueblo de Goldáraz, al otro lado de la montaña.
Los hayedos de la zona bien merecen alguna visita perdiéndose por sus mágicas entrañas.
Desde la cima del Iruaundi pudimos disfrutar en esta ocasión de estupendas vistas, adornadas con las nubes de tormenta que se formaban frente a nosotros, a varios kilómetros de distancia.
Si a esta ruta se añadde una visita a Casa Etxeberri a comer bien y en cantidad, entonces el éxito de la salida está garantizado.

viernes, 24 de junio de 2011

Larrazpil e Iruaundi entre la niebla

Buzón montañero de Larrazpil
Hola de nuevo.
Aquí sigo con otra de las rutas atrasadas que estaban en cola de espera. Ésta es del miércoles 3 de marzo de 2010.
Aprovechamos nuestro miércoles libre de costumbre por aquel entonces para ir al extremo oriental de la Sierra de Aralar. Ascendimos a las cimas de Larrazpil (1065 m.) y de Iruaundi (1064 m.) entre la niebla.
Hacía un tiempo bastante desapacible, pero al menos no nos llovió a pesar de la mala previsión que había.
Aunque no pudimos disfrutar en condiciones de las vistas de la cima de Iruaundi (algo que solucionamos luego en septiembre de 2010), pudimos gozar del encanto de andar por esos recónditos bosques entre la niebla.

martes, 21 de junio de 2011

Circular invernal por Orbaiceta

Paisajes de Invierno
Como esta salida consistió más bien en pasar frío, hacer fotos, y avanzar poco, tampoco voy a poner la ficha técnica de la misma, pues no merece la pena.
El miércoles 10 de febrero de 2010 nos fuimos a la Fábrica de Orbaiceta para hacer alguna rutilla desde allí, aprovechando la nieve recién caída. La idea era subir Urkulu y marear por allí, en función del tiempo, pero como había nubes clavadas en las cimas todo el rato al final decidimos quedarnos por abajo haciendo una pequeña ruta y sacando fotos.

viernes, 17 de junio de 2011

Ttutturre (1283 m.) desde Albi

P1230966.thumb (1)
Continuando con la recuperación de salidas antiguas, ya que últimamente no hay ocasión de salir al monte, os dejo aquí ahora una que hicimos el pasado 6 de octubre. Nos fuimos a la Sierra de Aralar a coronar el Ttutturre (1283 m.), un precioso pico con grandes vistas de las Malloas.

sábado, 4 de junio de 2011

Vuelta al Otaño y al Kedarbe - Circular desde Lanz

Fecha: 3 de junio de 2011.
Punto de Partida: Lanz [Lantz].
Tipo de ruta: Básicamente circular.
Desnivel aproximado acumulado: Unos 700 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: 3 h. 35 min.
- Lanz – Borda de Xinbornea: 20 min.
- Borda de Xinbornea – Collaod de Urrabi: 1 h. 20 min.
- Collado de Urrabi – Pista de descenso: 10 min. (siguiendo por la propia pista).
- Pista de descenso – cruce con el camino del collado de Errebelu: 1 h. 10 min.
- Cruce camino de Errebelu – Borda de Xinbornea: 15 min.
- Borda de Xinbornea – Lanz: 20 min.

Otras observaciones: El recorrido discurre en casi todo momento por claros caminos o senderos. Sólo hay que prestar especial atención al tramo que asciende desde las minas romanas hasta el camino que nos llevará al Collado de Urrabi, pues en algunos tramos no hay sendero y hemos de ir atentos a los hitos que marcan el camino.



Este viernes nos acercamos de nuevo a Lanz con idea de conocer dos de los principales itinerarios por los que se puede acceder al Zuriáin desde este pueblo. Uno remonta el barranco de Txorrostarri [Txorrostarriko erreka], al sur de los montes Kedarbe y Otaño, hasta el collado de Urrabi; el otro remonta el barranco del río Elzarráin (también denominado río Mediano en esta zona) y luego el de Urrabi [Urrabiako erreka], al norte de los montes Kedarbe y Otaño, hasta la cima de Sabaiaundi. Ambos itinerarios enlazan con la subida al Zuriáin que hicimos desde la pista de Arizu.
Nuestra salida de hoy consistió en subir por el primero y bajar por el segundo para así conocer ambas alternativas.

jueves, 2 de junio de 2011

Enekorri, Otarrabizkarra y Artsal - Ascenso fallido al Okoro

Fecha: 13 octubre 2010.
Cimas: Enekorri (1187 m.), Otarrabizkarra (1199 m.), Artsal [Artsalgo Gaina] (1234 m.).
Punto de Partida: Alto de Urquiaga [Urkiaga gaina, Urkiagako lepoa].
Tipo de ruta: Ida y vuelta con un corto tramo circular.
Desnivel aproximado acumulado: Unos 340 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: 1 h. 45 min.
- Alto de Urquiaga – Collado Enekorri: 30 min.
- Collado Enekorri – Artsal: 25 min.
- Artsal – Alto de Urquiaga: 50 min.

Otras observaciones: El camino está muy bien señalizado y es claro por la parte superior (excepto en caso de niebla).



Siguiendo la política de recuperación de salidas del año pasado que no puede poner, dejo aquí esta breve salida que hicimos por las inmediaciones de Urquiaga a principios del otoño pasado. La idea era subir al Okoro, pero a causa de la niebla no llegamos a alcanzar la cima. Mejor desistir que perderse en al niebla ¿no? Que vamos al monte a disfrutar, no a ganar un concurso...
De todos modos, subimos y bajamos algunas pequeñas cimas herbosas y disfrutamos de una agradable mañana envueltos en los juegos de las nubes.

miércoles, 1 de junio de 2011

Ascensión a la Peña de Urrukarri (912 m.) y Lababota (968 m.)

Fecha: 25 de mayo de 2011.
Cimas: Peña de Urrukarri [Urrukarriko Haitza] (912 m.) y Lababota [Alto de Labakota, Lababotako Gaina] (968 m.).
Punto de Partida: Lanz [Lantz].
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: Unos 480 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: 2 h. 50 min.
- Lanz – Petrineneko borda: 30 min.
- Petrineneko borda – Cuerda cimera de Lababota: 20 min.
- Cuerda cimera de Lababota – Peña Urrakarri: 10 min.
- Peña de Urrakarri – Retomar el camino principal: 10 min.
- Camino principal en la cuerda cimera – Collado de Ikazti: 15 min.
- Collado de Ikazti – Collado de Barabar: 15 min.
- Collado de Barabar – Collado de Gereziain: 7 min.
- Collado de Gereziáin – Lanz: 1 h.

Otras observaciones: La ruta no reviste mayor dificultad que la distancia y el desnivel. Para acceder a la Peña de Urrukarri no hay un camino bien definido, por lo que se requiere un mínimo de orientación fuera de sendero. La mayor parte de la ruta discurre por hayedo, por lo que es especialmente agradable en verano.



El pasado día 25 aprovechamos una mañana libre para continuar investigando los alrededores de Lanz, que nos ofrecen múltiples posibilidades. La cercanía a Pamplona (unos 25 min.) y el acceso (aunque no es el más corto) que este pueblo ofrece a cumbres tan emblemáticas como el Sayoa o el Zuriáin, así como a densos y hermosos hayedos, nos está haciendo revalorizarlo e intentar conocer su entrono a fondo. El recorrido de hoy nos ha hecho unir varios puntos que teníamos desde hace años en una especie de nebulosa imprecisa, y visitar la bonita y desconocida Peña de Urrakarri, así como la boscosa cima plana de Lababota.

lunes, 30 de mayo de 2011

Ascensión al Ori desde el Túnel de Ori

Fecha: 28 de mayo de 2011.
Cimas: Pico Ori [Orhi, Orhy] (2020 m.)
Punto de Partida: Túnel de Ori (Puerto de Larrau o Larrañe).
Otros accesos:
- Erroimendi.
- Selva de Irati (centro de Esquí nórdico de Abodi).
- Ochagavía.

Tipo de ruta: Ida y vuelta y un breve tramo circular.
Desnivel aproximado acumulado: Unos 460 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: Alrededor de 1 h. 15 min. de subida y 1 h. de bajada.
Otras observaciones: Éste es el itinerario más sencillo de subida al Ori. El único paso un poco más comprometido es el escalón rocoso que hay que superar a mitad de subida, pero no requiere siquiera el empleo de las manos: un sendero zigzagueante lo supera, aunque se puede optar por andar por las rocas que agarran muy bien. En caso de hielo, no obstante, habrá que extremar la precaución, pues entonces puede ser muy peligroso.



Este sábado por fin Ester cumplió su promesa de subir el Pico Ori. Tuvimos un tiempo envidiable, sin calor ni frío y sin apenas viento, con un precioso mar de nubes en el lado francés. Pero bueno, las fotos hablarán por sí solas. Pero el mayor hito de todos fue el de conseguir que ella se arrancara a subir con nosotros un pico…

jueves, 26 de mayo de 2011

Ascensión al Okolin desde Lanz

Fecha: 11 de mayo de 2011.
Cimas: Okolin (1361 m.).
Punto de Partida: Lanz [Lantz].
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: Unos 750 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: 3 h. 10 min.
- Lanz – Borda de Xinbornea: 20 min.
- Borda Xinbornea – Collado Errebelu: 1 h.
- Collado Errebelu – Okolin: 30 min.
- Okolin – Lanz: 1 h. 20 min.

Otras observaciones: Todo el recorrido discurre por caminos hasta el refugio de Errebelu, desde donde hay que subir por terreno sencillo al collado. El resto de la ascensión es por pradera.
El camino de salida de Lanz suele estar muy embarrado casi todo el año a causa del ganado.

Retozando en las faldas del Okolin I


El pasado día 11 (11 del 5 del 11!!!) nos fuimos a dar una vuelta por la zona de Lanz. Estamos investigándola últimamente porque está muy cerca de Pamplona y tiene unos bosques muy interesantes. Esta primera ruta consistía en investigar el camino que lleva al Collado de Errebelu. Y ya que estábamos allí, subimos al cercano Okolin.

miércoles, 20 de abril de 2011

Ascensión al Eguide y al Zuriáin

Fecha: 13 de abril de 2011.
Cimas: Eguide [Egide, Eride] (1245 m.), Iturrondo (1343 m.) y Zuriáin [Suriáin, Xuriain] (1410 m.).
Punto de Partida: Pista de Arizu, km. 4,4.
Otros accesos:
- Puerto de Artesiaga.
- Arizu (10 km. / 850 m. de desnivel, hasta la cima).
- Lanz [Lantz] (varias posibilidades).
- Casas de Echeverri (carretera N-138) por el barranco de Zuriáin.

Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: 730 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: 3 h. 15 min.
- Coche – Collado Urrabi: 35 min.
- Collado Urrabi – Eguide: 20 min.
- Eguide – Collado Urrabi: 15 min.
- Collado Urrabi – Zuriáin: 1 h.
- Zuriáin – Collado Urrabi: 40 min.
- Colaldo Urrabi – Coche: 25 min.

Otras observaciones: La mayor parte del recorrido discurre por caminos y pistas claros. Solamente el acceso a la cima del Eguide requiere prestar más atención y tener claro hacia dónde se quiere ir.

Brumas al atardecer


Siguiendo con nuestra última serie de salidas vespertinas, nos fuimos el pasado día 13 por la tarde a subir el Eguide (que se nos quedó pendiente hace un par de años por poco tiempo) y al Zuriáin. Las vistas, para qué negarlo, fueron maravillosas.

Autza desde Iñárbil visitando el Xorroxin

Fecha: 17 de marzo de 2010.
Cimas: Burdingurux [Burdingurutx] o Jarleku (980 m.), Sakana o Antchola [Antzola] (1119 m.), Arrigorri [Harrigorri] (1113 m.), Autza [Hautza, Auza] (1304 m.).
Punto de Partida: Auzako Borda (carretera de Iñárbil a Iñarbegui).
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: 1290 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: 5 h. 10 min.
- Coche – Xorroxin: 25 min.
- Xorroxin – Dolmen Iñarbegui (por la carretera): 1 h. 5 min.
- Dolmen Iñarbegui – Burdingurux: 1 h. 10 min.
- Burdingurux – Arrigorri: 45 min.
- Arrigorri – Autza: 25 min.
- Autza – Coche: 1 h 20 min.

Otras observaciones: Aparte del desnivel y distancia recorrida no hay ningunda dificultad especial. Eso sí, hay varios puntos que requieren saber orientarse fuera de sendero.



Continúo recuperando salidas antiguas de las que no había hecho reseña. En este caso, se trata de una ruta circular por el Baztán el año pasado que nos llevó a conocer la cascada del Xorroxin y la cima del Auza (aparte de otras menos importantes).

viernes, 15 de abril de 2011

Ascensión al Mendaur, Ecaitza y Makilipurdi

Fecha: 28 abril 2010.
Cimas: Mendaur (1131 m.), Ecaitza [también aparece como Ecaiza y Ekaitza] (1046 m.), Makilipurdi [también aparece como Makillipurdi o Maquilipurdi, Oltzorrotz y Ulzurroz] (890 m.).
Punto de Partida: Aurtiz (Ituren).
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: Unos 1100 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: Unas 5 h. aproximadamente.
- Aurtiz - Jurdaneneko Borda: 40 min.
- Jurdaneneko Borda - Hayedo: 30 min.
- Hayedo - Cima Mendaur: 1 h.
- Cima Mendaur - Collado Bustitza: 15 min.
- Collado Bustitza – Cima Ecaitza: 40 min.
- Cima Ecaitza – Makilipurdi: 40 min.
- Makilipurdi – Aurtiz: 1 h. 15 min.

Otras observaciones: La subida al Mendaur discurre cerca de su parte final por una ladera con numerosos senderos de ganado, donde es preciso tener claro la brecha hacia la que hay que dirigirse, a fin de acceder por el punto apropiado.
La subida y bajada del Makilipurdi requiere unas sencillas trepadas. Aparte, la ladera por la que hemos de bajar posteriormente está muy empinada y con roca húmeda es fácil resbalar. Después de esta ladera y hasta retomar el camino se desciende por un hayedo limpio pero empinado y sin camino claro.



Aunque ésta es del año pasado, como fue por estas fechas aprovecho para ponerla ahora. Se trata de la ruta circular que hicimos desde Aurtiz, un barrio de Ituren. Visitamos las cimas del Mendaur, Ecaitza y Makilipurdi.

lunes, 11 de abril de 2011

Ascensión al Mendixuri, Menditxipi y Mendiaundi

Fecha: 6 de abril 2011.
Cimas: Mendixuri (1194 m.), Menditxipi (1181 m.), Mendiaundi (1213 m.).
Punto de Partida: Burguete.
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: 450 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: Alrededor de 3 h.
- Burguete – Mendixuri: 1 h. 10 min.
- Mendixuri – Menditxipi: 10 min.
- Menditxipi – Mendiaundi: 15 min.
- Mendiaundi – Collado Atalozti: 20 min.
- Collado Atalozti – Burguete: 1 h.

Otras observaciones: La ruta no reviste mayores dificultades que la superación del desnivel.



El pasado día 6 nos fuimos a dar una vuelta por los montes de Burguete (al lado de Roncesvalles) después de comer. Cuando hace buen tiempo me gusta mucho más ira al monte a esas horas porque la luz es mucho más bonita para las fotos.
El recorrido consistió en una sencilla vuelta circular de unas 3 h. visitando las cumbres de Mendixuri, Menditxipi y Mendiaundi. Como dicen por allí, el recorrido de los "tres mendis".

miércoles, 16 de marzo de 2011

Ascensión al Barachueta (1148 m.) y Oyarzábal (1099 m.)

Fecha: 9 marzo 2011.
Cimas: Barachueta [Baratxueta] (1148 m.) y Oyarzábal [Oiarzabal] (1099 m.).
Punto de Partida: Usechi.
Tipo de ruta: Circular / ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: Algo menos de 400 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: 2 h. 5 min.
- Usechi – Barachueta: 1 h.
- Barachueta – Oyarzábal: 15 min.
- Oyarzábal – Usechi: 50 min.

Otras observaciones: La ruta no reviste gran dificultad.

En la cima del Barachueta (1148 m.)


Después de bastante tiempo parado por la realización del trabajo de fin de carrera por fin retomo un poco la actividad montañera. Así, el otro día nos fuimos mi hermano y yo a subir dos montes cercanos que teníamos pendientes: Barachueta y Oyarzábal.

viernes, 11 de junio de 2010

Ascensión a la Keleta (1852 m.)

Fecha: 4 de junio de 2010.
Cimas: La Keleta (1852 m.).
Punto de Partida: Venta de Arrako (Valle de Belagua)
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: 950 m.
Tiempo aproximado sin paradas: 4 h. 30'
Otras observaciones: El acceso a la cima requiere alguna sencilla trepada. Sencillas pero muy verticales.

En la cima de La Keleta (1904 m.)


Por fin vuelvo a reabrir El Toledano Errante. Han sido unos meses vertiginosos para acabar la carrera y por fin todo ha terminado bien.

La primera ruta que voy a poner, de los cientos de excursiones atrasadas que tengo, es la ascensión a la Keleta (1852 m.) que realizamos en ruta circular el pasado 4 de junio desde la Venta de Arraco, en el Valle de Belagua. Ascendimos por un bosque precioso y empinadísimo hasta el Collado de Lapatia, desde donde ascendimos a la cima. Volvimos a bajar por aquí y dimos una vuelta por la ladera este de la montaña hasta el Collado de Arracogoiti, desde donde descendimos de nuevo al punto de partida.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Reflejos en el Embalse de Eugi

El pasado sábado 5 de diciembre subimos a hacer fotos por la zona de Quinto Real, y al llegar al embalse de Eugi nos encontramos estos maravillosos reflejos.

Reflejos en el Embalse de Eugi (III)


Aquí os dejo unas fotos de las que sacamos para compartir esta bonita estampa con vosotros.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Ascensión a Borrokosko (1406 m.) y Areta (1367 m.)

Fecha: 25 de noviembre de 2009.
Cimas: Borrokosko (1406 m.) y Areta o Arnazu (1367 m.).
Punto de Partida: Elcoaz (Urraul Alto, Navarra).
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: 800 m.
Tiempo aproximado sin paradas: 4 h. 30 min.
- De Elcoaz a El Pontarrón: 25 min.
- De El Pontarrón al cruce con el camino que empieza a subir: 30 min.
- Del principio del camino de subida a los pastos: 45 min.
- De los pastos a la cima de Borrokosko: 15 min.
- De Borrokosko a Areta: 30 min.
- De Areta a los Llanos de Areta: 20 min.
- De los llanos de Areta a la Borda de Borrokosko: 45 min.
- De la Borda de Borrokosko al Pontarrón: 30 min.
- Del Pontarrón a Elcoaz: 25 min.

Otras observaciones: El tramo de bajada desde los Llanos de Areta es bastante sencillo, pero si no prestas atención a los hitos puedes tomar una senda equivocada, por lo que se ha de ir muy pendiente.

p1120438.thumb


Nuestra excursión de este miércoles ha discurrido por la solitaria y poco conocida Sierra de Areta o Montes de Areta, sita entre los valles del río Irati y el río Salazar, en el pirineo navarro. A pesar de que es una zona poco visitada por los montañeros, para mí es de una belleza salvaje: sus bosques, regatas, paredes de roca que salen verticales de la montaña como huesos milenarios… Todo me atrae bastante. La cima más conocida es su techo, el Baigura (1474 m.), pero hacia su parte oriental está el bonito valle del río Areta con las cumbres que lo rodean. Es a esta zona hacia la que nos hemos dirigido en esta ocasión para ascender dos cimas: Borrokosko (1406 m.) y Areta (1367 m.).

viernes, 20 de noviembre de 2009

Ascensión a Juandetxako (1234 m.): ¡¡embojado!!

Fecha: 20 de noviembre de 2009.
Cimas: Juandetxako (1234 m.).
Punto de Partida: Imizcoz.
Tipo de ruta: Ida y vuelta con un pequeño tramo circular.
Desnivel aproximado acumulado: unos 350 m.
Tiempo aproximado sin paradas: 2 horas (contando con perdernos un poco entre el boj...).
Otras observaciones: El tramo final de llegada a la cumbre es un laberinto de boj. Si se da con el camino correcto se llega en poco más de cinco minutos. Yo tardé eso a la vuelta, pero a la ida tardé unos 25 minutos... muy divertidos, eso sí, reptando bajo el boj...



Aprovechando que este pasado viernes día 20 tenía libre hasta las 12 de la mañana, decidí hacer una escapadilla a la Sierra de Osa, a unos 45 minutos de Pamplona. Hace tiempo que quería visitar estas cumbres (bastante abandonadas por los montañeros) y me animó definitivamente el reportaje de la ruta que hizo pocos días antes Mikel al Larrogáin, donde no pude acompañarle por desgracia, aunque no por falta de ganas...
Había aún unos colores tan bonitos en esos bosques que decidí hacer esta corta y (pensaba yo) sencilla ascensión.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Ascensión a Putzueta (1061 m.) y Txaruta (1081 m.)

Fecha: 16 septiembre 2009
Cimas: Putzueta (1061 m.) y Txaruta (1081 m.)
Punto de Partida: Carretera del Puerto de Velate.
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: 320 m.
Tiempo aproximado sin paradas: 3 h.
- Coche-Putzueta: 1 h 30'
- Putzueta-Txaruta: 15'
- Txaruta-Coche: 1 h 15'

Otras observaciones: La ruta no reviste mayor dificultad.

Ascensión a Txaruta (1081 m.)


Aunque la previsión para el miércoles 16 era mala, decidimos hacer una mañanera por la zona de Velate.
Partiríamos del aparcamiento que hay en la carretera del puerto de Velate, un poco más arriba de la Venta de la Ultzama para tomar el GR 12, ascendiendo a las dos pequeñas cimas de Putzueta (1061 m.) y Txaruta (1081 m.), ésta última con un vértice geodésico y en algunos sitios denominada como Larrazmendi. Después volveríamos por la otra vertiente de la cuerda, para salir en Venta Quemada y bajar de allí hasta el coche.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...