Mostrando entradas con la etiqueta Montaña - Pirineo Aragonés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montaña - Pirineo Aragonés. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

Mapas del Pirineo Aragonés para Oruxmaps

En esta entrada os dejo mapas para el Pirineo Aragonés en el formato de Oruxmaps (aplicación para smartphones con sistema Android). Iré ampliando la lista poco a poco, según vaya encontrando nuevas versiones y las pueda convertir al formato de Oruxmaps.

Podéis descargarlos pinchando directamente en cada enlace o bien utilizando un gestor de descargas (por ejemplo el JDownloader).

lunes, 7 de noviembre de 2011

Chinebral de Gamueta, Pico de la Foya y Gorreta de los Gabachos

P1340091 (1)
Después de un verano sin pisar el Pirineo y un otoño de ir recuperando las salidas al monte poco a poco, el pasado 31 de octubre tuvimos el privilegio de poder disfrutar de una de las salidas otoñales más bonitas que he hecho nunca. Nos fuimos al Chinebral de Gamueta con idea de hacer una ruta circular hasta el Mallo Gorreta y bajar por el barranco de Gamueta. Finalmente no hicimos todo el recorrido previsto (como de costumbre) pero sí casi todo, disfrutando de lo lindo…
No sabíamos el otoño que esperaba recibirnos en esos valles pirenaicos…

jueves, 14 de abril de 2011

Ibones de Anayet en invierno

Fecha: 27 de enero de 2010.
Destino: Ibones de Anayet.
Punto de Partida: Formigal-Anayet.
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: 520 m.
Tiempo aproximado sin paradas: El tiempo en rutas con nieve varía muchísimo en función del estado de la nieve, el equipo que se lleve y la experiencia. Nosotros, con poco experiencia y nieve algo blanda en la parte inferior tardamos unas 2 h. en subir (en verano se sube en 1 h.) y 1 h. en bajar. De todos modos, hicimos bastante paradas porque se me salían todo el rato los crampones que me habían dejado.
Otras observaciones: Al ser propenso a aludes el barranco de Culivillas, es imprescindible informarse bien antes de ir del riesgo de aludes (recuérdese que la mayoría de muertes por aludes se produce con Riesgo 3).

Anayet_154433


Recuperando excursiones antiguas que aún tengo sin poner, os dejo aquí ésta del invierno pasado a los ibones de Anayet.

martes, 26 de octubre de 2010

Circular otoñal por Ordesa

Fecha: 20 de octubre de 2010
Destino: Cascada de la Cola de Caballo.
Punto de Partida: Pradera de Ordesa.
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: 650 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: 6 h 45 min.
- Pradera - Calcilarruego: 1 h. 30 min.
- Calcilarruego - Cola de Caballo: 2 h. 45 min.
- Cola de Caballo - Pradera: 2 h. 30 min.

Otras observaciones: La subida al mirador es empinada pero discurre por un camino claro todo el rato, aunque hemos de ir atentos en uno o dos puntos en que puede ser más difuso por la abundancia de hojas caídas. No se recomienda hacerla en invierno por riesgo de aludes. Así mismo, es frecuente en algunos puntos la caída de rocas, por lo que iremos muy atentos en los tramos más expuestos. La Faja de Pelay no es aérea en ningún punto (excepto algún corto tramo) y se recorre con comodidad.



El pasado 20 de octubre volvimos a Ordesa. Aunque esta misma ruta ya la habíamos hecho el 24 de junio de 2009, nos pareció buena idea repetirla en otoño. Y fue un acierto, porque los bosques estaban con un colorido precioso. A continuación paso a poner algunas fotos de la misma, aunque no seré muy prolijo en la descripción del recorrido, que ya quedó explicado en la ruta del 24 de junio de 2009.

domingo, 24 de octubre de 2010

Ascensión a Peña Telera (2761 m.)

Fecha: 25 de agosto de 2010
Cimas: Peña Telera (2761 m.)
Punto de Partida: Parque Faunístico de Lacuniacha.
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: unos 1570 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: 7 h. (unas 4 h. de subida y 3 h. de bajada).
- Lacuniacha - Ibón de Piedrafita: 45 min.
- Ibón de Piedrafita - Base Canal de Cachivirizas: 50 min.
- Base Cachivirizas hasta la parte superior: 1 h.
- Salida canal Cachivirizas - Inicio de la Chimenea: 20 min.
- Inicio de la Chimenea - Cumbre: 1 h.
- Cumbre - Lacuniacha: 3 h.

Otras observaciones: El Paso Horizontal es altamente peligroso con nieve. Asegurarse antes de ir del estado en que está. La "chimenea" es realmente una pared con multitud de agarres de buena roca y que no está apenas expuesta, pero puede impresionar mucho a personas que no están acostumbradas a la verticalidad, especialmente al bajar.
Es importante recordar bien qué sendas de atajo hemos tomado en la pista del principio, pues a la bajada puede ser fácil despistarse (hay más sendas) y acabar más abajo de lo esperado.



¡Por fin conquistada Peña Telera (2761 m.)! Una de esas montañas que teníamos pendiente desde hace tiempo y que tuvimos que dejar a medias la otra vez que la intentamos. Pero eso sólo hace que en esta ocasión el sabor de boca que te queda sea mejor aún.
El miércoles 25 de agosto nos hizo el buen tiempo que necesitábamos y nos fuimos temprano hacia Piedrafita de Jaca. La ascensión la hicimos por donde la otra vez, por el Ibón de Piedrafita, la Canal de Cachivirizas y el Paso Horizontal. La cima tiene unas vistas impresionantes sobre el Valle de Tena y sobre las cimas que van desde el Midi d'Ossau hasta el Macizo del Monte Perdido.
Pasemos, pues, a la descripción de la ruta.

jueves, 26 de agosto de 2010

Ascensión al Alto de Fetás (2539 m.) y Bisaurín (2670 m.)

Fecha: 20 agosto 2010.
Cimas: Alto de Fetás (2539 m.) y Bisaurín (2670 m.).
Punto de Partida: Refugio de Lizara.
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: 1200 m. de subida y 1100 m. de bajada.
Tiempo aproximado sin paradas: 5 h. 20 min.
Lizara - Caseta de Forestales: 1 h. 15 min.
Caseta de Forestales - Valle colgado de Fetás: 35 min.
Valle colgado de Fetás - Alto de Fetás: 1 h.
Alto de Fetás - Bisaurín: 45 min.
Bisaurín - Collado del Foratón: 45 min.
Collado del Foratón - Lizara: 1 h.

Otras observaciones: La mayor parte de la ascensión al Alto de Fetás discurre por terreno evidente pero sin sendero alguno, con lo que se debe extremar la atención para no perderse. Por este recorrido se han de superar dos pequeños resaltes rocosos que no presentan gran dificultad (I), pero en las inmediaciones del Alto de Fetás, las laderas son muy empinadas y están llenas de piedras sueltas, por lo que se debe prestar también aquí especial atención.



El pasado 20 de agosto de 2010 pudimos realizar por fin una de las ascensiones más deseadas desde hace años: el Bisaurín (2670 m.). Tras estar barajando diversas posibilidades, convencí a mi hermano de subir por el valle suspendido de Fetás y bajar por la ruta normal, obteniendo así una interesante circular que nos ofrecía un panorama bastante completo del macizo. Al buscar información de esta ruta, encontré muy pocas referencias y no muy detalladas, así que espero que este reportaje sirva para dar a conocer más en detalle este itinerario que, dicho sea de paso, me pareció bastante más bonito que la subida por el camino normal de la ladera sur.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Circular al Vignemale - Día 1º (San Nicolás de Bujaruelo - Oulettes de Gaube)

Fecha: 19 julio 2010.
Punto de Partida: San Nicolás de Bujaruelo.
Punto de llegada: Refugio Oulettes de Gaube.
Tipo de ruta: Travesía.
Desnivel aproximado acumulado: Unos 1680 m. de subida y 870 m. de bajada.
Tiempo aproximado sin paradas a un ritmo tranquilo pero constante: 6 h.
San Nicolás de Bujaruelo - Cabaña de Ordiso: 1h. 20 min.
Cabaña Ordiso - Cabaña Cerbillonar: 1h. 10 min.
Cabaña Cerbillonar - Torre Meteorológica: 45 min.
Torre Meteorológica - Cabecera del río Ara: 1 h.
Cabecera del Ara - Puerto de los Mulos: 35 min.
Puerto de los Mulos - Refugio Oulettes de Gaube: 1 h. 10 min.

El recorrido es largo y nosotros hicimos varias paradas. Finalmente nos llevó unas 9 h., contado con paradas y con algunos momentos de búsqueda del itinerario correcto.
Otras observaciones: El recorrido es largo, son unos 17 km. aunque abunda el agua en todo momento (arroyos), por lo que no es necesario llevar mucha cantidad.
Hay varios puntos en los que es importante prestar atención: Uno de ellos es donde abandonamos las marcas del GR 11, otro es para evitar subir al Col des Oulettes y otro es el descenso del Puerto de los Mulos. Se explican en detalle en la descripción del recorrido.

Florecillas blancas frente al Vignemale


¡Muy buenas!
Tras los cuatro días que pasé en Pirineos con mi cuñada, me fui de nuevo otros días con un amigo de Toledo. Relizamos una vuelta a la que tenía ganas desde hacía tiempo: una circular al Vignemale. La idea original era realizarla en 4 días, pero la mala previsión meteorológica que nos encontramos para los dos últimos días nos hizo reorganizar la vuelta, quedando al final de esta manera:

19 julio: Bujaruelo - Valle del Ara - Puerto de los Mulos - Refugio Oulettes de Gaube.
20 julio: Refugio Oulettes de Gaube - Hourquette d'Ossoue - Barrage d'Ossoue - Puerto Bernatuara - Bujaruelo.

Cuatro días en Pirineos - Día 4º: Bajada de Góriz

Fecha: 15 jul 2010.
Punto de Partida: Refugio de Góriz.
Punto de Llegada: Pradera de Ordesa.
Tipo de ruta: Travesía.
Desnivel aproximado acumulado: 850 m. de bajada.
Tiempo aproximado sin paradas: 3 h. 40 min.
Refugio de Góriz - Desvío del Camino de los Mulos: 40 min.
Desvío del Camino de los Mulos - Cola de Caballo: 35 min.
Cola de Caballo - Gradas de Soaso: 30 min.
Gradas de Soaso - Fuente y Mirador de Arripas: 1 h. 15 min.
Fuente y mirador de Arripas - Pradera de Ordesa: 40 min.

Otras observaciones: El descenso lo realizamos por el Camino de los Mulos, ya que las clavijas impresionan más de bajada.

P1200439.thumb (1)


--> Viene de aquí

Última de las rutas que hice del 12 al 15 de julio con mi cuñada:

12 julio: Valle de Otal
13 julio: Valle del Ara
14 julio: Subida al Refugio de Góriz y Collado Arrablo
15 julio: Volver de Goriz

Cuatro días en Pirineos - Día 3º: Subida a Góriz

Fecha: 14 jul 2010.
Punto de Partida: Pradera de Ordesa.
Punto de Llegada: Refugio de Góriz.
Tipo de ruta: Travesía.
Desnivel aproximado acumulado: 850 m. de subida.
Tiempo aproximado sin paradas: 4 h 10 min. (contando con los desvíos para visitar las cascadas de la Cueva y el Estrecho, pero sin contar el tiempo que estuvimos en ellas).
Pradera - Fuente y Mirador de Arripas: 45 min.
Fuente y Mirador de Arripas - Cascada del Estrecho: 10 min.
Cascada del Estrecho - Fuente de las Gradas de Soaso: 1 h. 20 min.
Fuente de las Gradas de Soaso - Gradas de Soaso: 5 min.
Gradas de Soaso - Cola de Caballo: 40 min.
Cola de Caballo - Salida de las Clavijas: 30 min.
Salida de las Clavijas - Góriz: 1 h. 10 min.

Otras observaciones: El paso de las clavijas es recomendado para gente con cierta experiencia en montaña y sin miedo a las alturas, pues tiene algún paso que impresiona bastante. Es el paso obligado en invierno, pues la otra alternativa, el sendero de los mulos (por el que bajamos al día siguiente) es muy propenso a recibir aludes.

P1200294.thumb (1)


--> Viene de aquí.

Continúo con las rutas que hice del 12 al 15 de julio con mi cuñada:

12 julio: Valle de Otal
13 julio: Valle del Ara
14 julio: Subida al Refugio de Góriz y Collado Arrablo
15 julio: Bajada de Refugio de Góriz

martes, 3 de agosto de 2010

Cuatro días en Pirineos - Día 2º: Valle del Ara

Fecha: 13 jul 2010.
Destino: Remontar un tramo del valle del río Ara.
Punto de Partida: San Nicolás de Bujaruelo.
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: 350 m. de subida y 350 m. de bajada.
Tiempo aproximado sin paradas: 4 h.
San Nicolás de Bujaruelo - Pista del Ara: 20 min.
Pista del Ara - Puente colgante de Burguil: 25 min.
Puente colgante de Burgui - Cabaña Ordiso: 40 min.
Cabaña de Ordiso - Punto donde comimos: 30 min.
Punto en que comimos - San Nicolás de Bujaruelo: 2 h. 5 min.

Otras observaciones: Para visitar el puente colgante hay que desviarse de la pista. El desvío está marcado sobre una piedra, al lado izquierdo de la pista, pero hay que ir pendientes. En días veraniegos de calor es recomendable salir temprano, pues hasta las 10 de la mañana más o menos permanece en sombra gran parte del recorrido… ¡¡y esto se agradece muchísimo!!

P1200171.thumb


--> Viene de aquí

Continúo con las rutas que hice del 12 al 15 de julio con mi cuñada:

12 julio: Valle de Otal
13 julio: Valle del Ara
14 julio: Subida al Refugio de Góriz y Collado Arrablo
15 julio: Bajada de Refugio de Góriz


Cuatro días en Pirineos - Día 1º: Valle de Otal

Fecha: 12 jul 2010.
Destino: Valle de Otal.
Punto de Partida: San Nicolás de Bujaruelo.
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: 300 m. de subida y 300 m. de bajada.
Tiempo aproximado sin paradas: 3 h. 15 min.
San Nicolás de Bujaruelo - Pista de Otal (por GR 11): 20 min.
Pista de Otal - Entrada al Valle de Otal: 45 min.
Entrada Valle de Otal - Cabaña de Otal: 30 min.
Cabaña de Otal - Cascada: 10 min.
Cascada - San Nicolás de Bujaruelo (por la pista): 1 h. 30 min.

Otras observaciones: El camino no reviste mayor dificultad que andar. Hay una fuente justo antes de comenzar a subir al valle de Otal.

P1200083.thumb


Este mes de julio he pasado varias temporadas en Pirineos. Primero estuve cuatro días con mi cuñada por la zona de Bujaruelo-Ordesa y luego hice una circular de dos días alrededor del Vignemale con otro amigo, y visitamos Gavarnie.
Las rutas que he hecho con mi cuñada han sido más o menos sencillas, pues tiene algo de experiencia en montaña pero tampoco mucha...
Lo que hicimos fue lo siguiente:

12 julio: Valle de Otal
13 julio: Valle del Ara
14 julio: Subida al Refugio de Góriz y Collado Arrablo
15 julio: Bajada de Refugio de Góriz

Todas son rutas sencillas y bastante visitadas. Hemos tenido mucha suerte y nos ha hecho un tiempo estupendo todos los días.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Ascensión a Ruabe del Bozo (2419 m.) y Puntal del Bozo (2407 m.)

Fecha: 14 octubre 2009.
Cimas: Ruabe del Bozo (2419 m.) y Puntal del Bozo (2407 m.)
Punto de Partida: Refugio de Lizara.
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: 1000 m.
Tiempo aproximado sin paradas: 6 horas.
- De Lizara al Collado del Bozo: 1 h. 10 min.
- Del Collado del Bozo a la Foya de Aragüés: 1 h. 10 min.
- De la Foya de Aragüés al collado con Lie Labata: 20 min.
- Del collado a Ruabe del Bozo: 10 min.
- Del collado al Puntal del Bozo: 5 min.
- Del collado al Valle de los Sarrios: 45 min.
- Del Valle de los Sarrios al Puerto de Bernera: 30 min.
- Del Puerto de Bernera a la Plana de Mistresa: 30 min.
- De la Plana de Mistresa al refugio de Lizara: 1 h.

Otras observaciones: La mayor complicación de la ruta es la bajada desde la cuerda de Ruabe del Bozo hacia el Valle de los Sarrios por su excesiva pendiente. Se debe acometer con mucha precaución.

Circular por Bernera


La ruta que hicimos el pasado 14 de octubre por una parte muy solitaria del Pirineo Aragonés, consistía en un recorrido circular desde el Refugio de Lizara. Subiríamos hasta el Collado del Bozo y de ahí remontaríamos la Foya de Aragüés hasta los picos de Ruabe del Bozo y Puntal del Bozo. Desde estos picos bajaríamos por una empinada pedrera hasta el Valle de los Sarrios, por donde volveríamos a Lizara pasando por la Plana de Mistresa.

La ruta la sacamos de un libro titulado "30 excursiones circulares por el Altoaragón". Hace un año que estuvimos por aquí (ver Ruta por Bernera) y tenía ganas de volver. Pudimos gozar de unas vistas impresionantes de la cara norte de las tres cimas de la Sierra de Aísa: Aspe, Llena de la Garganta y Llena del Bozo. La visita al Valle de los Sarrios y la Plana de Mistresa fue una experiencia maravillosa… ¡en fin! En seguida os lo cuento con más detalle.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Ascensión a Peña Forca (2390 m.)

Ascensión a Peña Forca (2390 m.) y Achar de Forca (2391 m.)
Por fin, tras mucho tiempo queriendo hacer esta ruta, el miércoles 23 de septiembre pudimos ir a los Alanos, a coronar Peña Forca, su cima más alta, recorriendo todo el interior de la sierra.
Los Alanos... ¡qué decir de ellos!
La Sierra de los Alanos es un curioso sinclinal que forma un valle suspendido que discurre en dirección este-oeste, misterioso y solitario. Elevado cientos de metros sobre las tierras que lo rodean y protegido por fuertes pendientes en sus cuatro costados, perece encontrarse fuera del tiempo. La parte baja del valle (la más occidental) es una inmensa pradera herbosa, mientras que la cabecera del valle parece estar descomponiéndose en un laberíntico karst. La zona de Peña Forca (en la cabecera del valle) es una cresta de laderas empinadas hacia el sur y vertiginosas paredes verticales hacia el norte. Pudimos gozar de un día estupendo y unas vistas alucinantes.
Pero... basta ya de tanto preámbulo y vayamos de lleno a la ruta.

martes, 7 de julio de 2009

Ascensión a Chipeta Alto (2189 m.) y Chipeta Baxo (1898 m.)

Fecha: 7 julio 2009
Cimas: Chipeta Alto (2189 m.) y Chipeta Baxo (1898 m.).
Punto de Partida: Aparcamiento en la Plana de Taxeras.
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: 900 m. aprox.
Tiempo aproximado sin paradas: 4 h. 50 min.
- Plana Taxeras - Collado Petraficha: 2 h.
- Collado Petraficha - Chipeta Alto: 20 min.
- Chipeta Alto - Chipeta Bajo: 1 h.
- Chipeta Bajo - Plana de Taxeras: 1 h. 30 min.
[De Chipeta Alto a Chipeta bajo dimos un pequeño rodeo. Si se baja directamente se tardará unos 45 min.].

Otras observaciones: El camino no tiene dificultad alguna (aparte del desnivel...) hasta Chipeta Alto. De Chipeta Alto a bajo se va sin senda definida, siguiendo la loma herbosa. La bajada desde el Chipeta Bajo es la que puede presentar mayor complicación por no tener camino claro. El descenso por la cuerda sí tiene trazas de senda, pero desde allí hasta la parte baja del barranco no vimos camino (que no quiere decir que no lo haya; al menos nosotros no lo encontramos...).

Antecima de Chipeta Alto (2144 m.)


Nuestra celebración del día de San Fermín consistió en hacer una ascensión que hace tiempo que queríamos haber hecho: el Chipeta Alto. Nos hubiera gustado hacer una circular por otras tres cumbres (Sayéstico, Tortiella y Estriviella), pero finalmente nos tuvimos de conformar con acortar esa circular bajando por el Chipeta Baxo, pues no pudimos salir muy temprano y ya no daba tiempo.
De todos modos, las vistas de que pudimos gozar fueron alucinantes...

miércoles, 24 de junio de 2009

Circular por Ordesa (Faja Pelay)

Fecha: 24 junio 2009
Objetivo: Cola de Caballo.
Punto de Partida: Pradera de Ordesa.
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: 650 m.
Tiempo aproximado sin paradas: 6 h. 45 min.
- Pradera - Calcilarruego: 1 h 30 min.
- Calcilarruego - Cola de Caballo: 2 h. 45 min.
- Cola de Caballo - Pradera (sin desviarse a las cascadas): 2 h. 30 min.

Otras observaciones: La subida al mirador es empinada pero discurre por un camino claro todo el rato, aunque hemos de ir atentos en uno o dos puntos en que puede ser más difuso por la abundancia de hojas caídas. No se recomienda hacerla en invierno por riesgo de aludes. Así mismo, es frecuente en algunos puntos la caída de rocas, por lo que iremos muy atentos en los tramos más expuestos. La Faja de Pelay no es aérea en ningún punto (excepto algún corto tramo) y se recorre con comodidad.

Ordesa - Edelweiss (IV)


El miércoles 24 de junio fue el día perfecto para ir a Ordesa, donde no habíamos estado desde aquella excursión en marzo de 2006. Habíamos visto hacía poco unas fotos de un forero de mendiak.net (SAKI) que había estado en Ordesa haciendo la Senda de Los Cazadores y la Faja de Pelay, y nos gustó tanto que decidimos ir a hacer esa ruta antes de que se prohibiera la entrada de coches hasta el aparcamiento de la Pradera (del 1 de julio al 15 de septiembre hay que dejar el coche en Torla y subir en un autobús que te "sabla"...).

martes, 16 de junio de 2009

Ibones de Anayet

Fecha: 16 junio 2009
Objetivo: Ibones de Anayet.
Punto de Partida: Corral de las Mulas.
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: 620 m.
Tiempo aproximado sin paradas: 1 h. 30 min. la ida, 1 h. 20 min. la vuelta.
Otras observaciones: En verano no se puede acceder en coche al aparcamiento de las pistas de esquí por lo que hay que hacer 25 minutos de carretera andando. Cuando yo fui llevaban bastante agua los arroyos que hay que vadear y en alguno el cruce era un poco complicadillo, pero no difícil.

Excursión a los Ibones de Anayet


El 16 de junio, aprovechando que bajé unos días a Sabiñánigo con Ester mientras acababa el curso, me dediqué a hacer varias salidas por las mañanas. Pero ésta es la única que el mal tiempo que hizo esos días me dejó concluir, y eso porque salí muy temprano, porque a media mañana comenzaron las tormentas...

lunes, 1 de junio de 2009

Ibón de Espelunziecha

Fecha: 1 jun 2009.
Lugar: Ibón de Espelunziecha.
Punto de Partida: Aparcamiento de las pistas de esquí Formigal-Portalet.
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: 200 m.
Tiempo aproximado sin paradas: 1h. (35' hasta el ibón y 25' de vuelta).

Ibón de Espelunziecha


Viene de aquí.
Así pues, tras haber interrumpido la ascensión a Peña Blanca y Peña Roya, como ya dije en el reportaje anterior, decidimos ir a comer a un desconocido ibón que hay cerca del Portalet: el Ibón de Espeluziecha.

Barranco de L'Asieso desde Santa Elena

Fecha: 1 jun 2009.
Cimas: Nos dirigíamos hacia Peña Blanca y Peña Roya, pero finalmente sólo recorrimos un tramo.
Punto de Partida: Aparcamiento del dolmen y ermita de Santa Elena.
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: Hasta donde llegamos subimos unos 800 m.
Tiempo aproximado sin paradas: 3 h. 40'
- Aparcamiento - Ermita de Santa Elena: 20'
- Ermita Santa Elena - Cuello Chico: 40'
- Cuello Chico - Cuello Grande: 15'
- Cuello Grande - árbol seco en que nos dimos la vuelta: 45'
- Punto en que nos dimos la vuelta - coche: 1h. 40'
Otras observaciones:El camino se ha haciendo más difuso en la medida que se va ascendiendo, por lo que se debe extremar la atención para no perderlo.

Recorriendo el extremo occidental de la Sierra de Tendeñera


El día 1 de junio habíamos decidido inaugurar la temporada pirenaica con una exigente excursión: la Ascensión a Peña Blanca y Peña Roya desde la Ermita de Santa Elena, en el extremo occidental de la Sierra de Tendeñera. Pero lo sucio del camino (de vegetación) que nos hacía avanzar lentos y una larga temporada sin hacer monte en serio hicieron que sólo completáramos la mitad del recorrido, dejando el resto para más adelante, cuando estemos ya más en forma.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Raquetas desde Portalet

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



domingo, 19 de octubre de 2008

Ibón de Acherito y Selva de Oza en Otoño

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...