Mostrando entradas con la etiqueta Estaciones - Invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estaciones - Invierno. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2011

Nevada Pamplona 3 dic 2010

P1250952.thumb
En medio de estos calores veraniegos puede venir bien una refrescante visita al pasado.
Éstas son unas fotos de la nevada que hemos tenido el pasado invierno en Pamplona.
Fue el 3 de diciembre de 2010, y como siempre fue motivo de alegría para los más pequeños... y para los que nos gusta sacar la cámara a la primera de cambio, jejeje.

Os dejo unas cuantas fotos y un vídeo que saqué desde casa. Espero que os sirvan de refresco...

martes, 21 de junio de 2011

Circular invernal por Orbaiceta

Paisajes de Invierno
Como esta salida consistió más bien en pasar frío, hacer fotos, y avanzar poco, tampoco voy a poner la ficha técnica de la misma, pues no merece la pena.
El miércoles 10 de febrero de 2010 nos fuimos a la Fábrica de Orbaiceta para hacer alguna rutilla desde allí, aprovechando la nieve recién caída. La idea era subir Urkulu y marear por allí, en función del tiempo, pero como había nubes clavadas en las cimas todo el rato al final decidimos quedarnos por abajo haciendo una pequeña ruta y sacando fotos.

miércoles, 20 de abril de 2011

Autza desde Iñárbil visitando el Xorroxin

Fecha: 17 de marzo de 2010.
Cimas: Burdingurux [Burdingurutx] o Jarleku (980 m.), Sakana o Antchola [Antzola] (1119 m.), Arrigorri [Harrigorri] (1113 m.), Autza [Hautza, Auza] (1304 m.).
Punto de Partida: Auzako Borda (carretera de Iñárbil a Iñarbegui).
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: 1290 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: 5 h. 10 min.
- Coche – Xorroxin: 25 min.
- Xorroxin – Dolmen Iñarbegui (por la carretera): 1 h. 5 min.
- Dolmen Iñarbegui – Burdingurux: 1 h. 10 min.
- Burdingurux – Arrigorri: 45 min.
- Arrigorri – Autza: 25 min.
- Autza – Coche: 1 h 20 min.

Otras observaciones: Aparte del desnivel y distancia recorrida no hay ningunda dificultad especial. Eso sí, hay varios puntos que requieren saber orientarse fuera de sendero.



Continúo recuperando salidas antiguas de las que no había hecho reseña. En este caso, se trata de una ruta circular por el Baztán el año pasado que nos llevó a conocer la cascada del Xorroxin y la cima del Auza (aparte de otras menos importantes).

jueves, 14 de abril de 2011

Ibones de Anayet en invierno

Fecha: 27 de enero de 2010.
Destino: Ibones de Anayet.
Punto de Partida: Formigal-Anayet.
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: 520 m.
Tiempo aproximado sin paradas: El tiempo en rutas con nieve varía muchísimo en función del estado de la nieve, el equipo que se lleve y la experiencia. Nosotros, con poco experiencia y nieve algo blanda en la parte inferior tardamos unas 2 h. en subir (en verano se sube en 1 h.) y 1 h. en bajar. De todos modos, hicimos bastante paradas porque se me salían todo el rato los crampones que me habían dejado.
Otras observaciones: Al ser propenso a aludes el barranco de Culivillas, es imprescindible informarse bien antes de ir del riesgo de aludes (recuérdese que la mayoría de muertes por aludes se produce con Riesgo 3).

Anayet_154433


Recuperando excursiones antiguas que aún tengo sin poner, os dejo aquí ésta del invierno pasado a los ibones de Anayet.

lunes, 21 de marzo de 2011

Ascensión circular a la Higa de Monreal

Fecha: 18 de marzo de 2011.
Cimas: Higa de Monreal (1294 m.).
Punto de Partida: Carretera de subida a la Higa, poco después de Monreal (Navarra).
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: Unos 750 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: 3 h. 20 min.
- Aparcamiento - collado suroeste de la Higa: 1h. 5 min.
- Collado suroeste de la Higa – cima: 1 h. 5 min.
- Cima – coche: 1h. 10 min.

Otras observaciones: La subida por la parte de detrás de la Higa tiene unos tramos muy empinados. Con la cadena se suben sin dificultad, pero son especialmente incómodos en épocas lluviosas por lo resbaladizo del terreno.



El pasado viernes tuvimos la ocasión de realizar una ruta a la que tenía ganas desde hace tiempo: subir andando a la Higa de Monreal por detrás. Había oído que se trataba de un sendero muy empinado pero atractivo, rematado en su parte más alta por cuatro tramos de cadenas. La ruta superó con creces mis expectativas…

miércoles, 16 de marzo de 2011

Ascensión al Barachueta (1148 m.) y Oyarzábal (1099 m.)

Fecha: 9 marzo 2011.
Cimas: Barachueta [Baratxueta] (1148 m.) y Oyarzábal [Oiarzabal] (1099 m.).
Punto de Partida: Usechi.
Tipo de ruta: Circular / ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: Algo menos de 400 m.
Tiempo aproximado sin paradas y a un ritmo tranquilo pero constante: 2 h. 5 min.
- Usechi – Barachueta: 1 h.
- Barachueta – Oyarzábal: 15 min.
- Oyarzábal – Usechi: 50 min.

Otras observaciones: La ruta no reviste gran dificultad.

En la cima del Barachueta (1148 m.)


Después de bastante tiempo parado por la realización del trabajo de fin de carrera por fin retomo un poco la actividad montañera. Así, el otro día nos fuimos mi hermano y yo a subir dos montes cercanos que teníamos pendientes: Barachueta y Oyarzábal.

lunes, 16 de febrero de 2009

Circular desde Sorogain

Fecha: 16 febrero 2009.
Cimas: Aztakarri (1003 m.), Beordegi (1149 m.), Sorotepo o Sorolepo (1152 m.), Lanotegi (1072 m.) y Xasperro o Txasperro (1181 m.).
Punto de Partida: Casa Pablo (Sorogain).
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:

Ruta por los montes de Sorogain

Hace mucho que no saco tiempo para escribir en el blog. Esta segunda mitad del curso suele ser un "no parar". Pero por fin puedo colgar la excursión que hicimos el lunes 16 de febrero por los alrededores de Sorogain, cerca de Roncesvalles.

Realizamos una ruta circular visitando varias cumbres: Aztakarri (1003 m.), Beordegi (1149 m.), Sorotepo o Sorolepo (1152 m.), Lanotegi (1072 m.) y Xasperro o Txasperro (1181 m.). En general había poca nieve ya, aunque tuvimos la bonita sorpresa de atravesar un bosque totalmente nevado con una luz preciosa...

sábado, 7 de febrero de 2009

Nevada en Pamplona del sábado 7 de febrero

Aquí dejo algunas fotos de la nevada que está cayendo en Pamplona esta mañana de sábado. Aunque ha salido hace un rato el sol, de nuevo ha empezado a caer fuerte.

Photobucket


Qué bien se ve esto desde dentro de casa...

viernes, 30 de enero de 2009

Ascensión al Burdindogi (1249 m.) - Ruta Circular

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:

Photobucket

El viernes 30 de enero ya hacía quince días de la última salida y era necesario desenmohecer las piernas (y el material de montaña...) así que organizamos una rutica no muy lejana. Yo acababa a la una del medio día la clase de orquestación (bastante tarde para salir) así que hube de rechazar la idea original que teníamos de ir al Larrogain. Tras pensar otras opciones muy cercanas (como Ortxikasko o Aliseto) al final opté por una ruta para conocer las montañas que rodean el pueblo de Egozkue, un pequeño pueblo de montaña al que tengo una especial afición. Estas montañas forman parte de un cordal montañoso que separa los valles del río Elzarrain (que se une algo más al sur al río Ulzama) y del río Arga, que es el que pasa por Pamplona. No sé si tiene algún nombre concreto, pero yo lo suelo llamar Macizo de Belate, por el cercano puerto de este nombre. Su cima principal es el Saioa, con 1418 m. de altura. Las cumbres que visitamos hoy son las que forman la parte sur de este macizo.

viernes, 16 de enero de 2009

Ascensión a Baigura (1474 m.) - Ruta circular

Fecha: 16 enero 2009.
Cimas: Baigura (1474 m.).
Punto de Partida: Azparren.
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: Unos 760 m.
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:

Photobucket

El viernes pasado, día 16 de enero, ya que el día apuntaba bueno decidimos hacer una salida cuando yo acabara mi clase de orquestación. Era un poco tarde ya, pero más valía eso que nada.
Nuestro objetivo, uno de los ansiados desde hacía tiempo: Baigura (1474 m.), techo de los Montes de Areta, al este del Pirineo de Navarra.

jueves, 1 de enero de 2009

Ascensión al Pico de Noez (1034 m.)

Fecha: 1 enero 2009
Cimas: Pico de Noez (1034 m.)
Punto de Partida: Noez (Toledo)
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:

Photobucket

Para inaugurar bien el año me junté con mi viejo amigo Iván para hacer alguna mañanera cercana a Toledo. El objetivo, al que ya veníamos tiempo dando vueltas, fue el pico de Noez, a media hora de Toledo en coche.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Imágenes de la Sagra

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



domingo, 7 de diciembre de 2008

Ascensión al Lakarri (1046 m.)

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



jueves, 27 de noviembre de 2008

Raquetas desde Portalet

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



miércoles, 27 de diciembre de 2006

Ascensión a la Sierra de Nambroca (944 m.)

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



martes, 14 de marzo de 2006

Ruta por Ordesa nevado

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



martes, 31 de enero de 2006

Nacedero del Urederra desde la subida al Puerto

El martes 31 de enero de 2006 nos acercamos Juan Luis y yo a la Sierra de Urbasa, a fin de visitar el Nacedero del Urederra y el Balcón de Pilatos.

El Nacedero del río Urederra, situado al norte de Estella, es la salida natural y mayoritaria del importante acuífero que se forma en el macizo kárstico de la Sierra de Urbasa. Se produce en la pared, casi cortada vertical, del extremo NO del término de Baquedano, a unos 630 metros de altitud frente a los más de 900 que alcanza la cresta superior de dicha pared.
La evacuación del agua de Urbasa ha modelado, en el transcurso de millones de años, la muesca producida en el reborde meridional del macizo y que constituye un anfiteatro rocoso de notable belleza.

En estas dos entradas podéis ver otros reportajes fotográficos de este precioso lugar:
- Fotos otoñales del Nacedero del Urederra.
- Ruta del Nacedero del Urederra desde Baquedano en otoño.

martes, 20 de diciembre de 2005

Por Linza II

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



viernes, 9 de diciembre de 2005

Por Linza I

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



martes, 29 de noviembre de 2005

Ascensión al Arangoiti (1355 m.) (1º intento)

Fecha: 29 noviembre 2005.
Cimas: Arangoiti (1353 m.) no conseguida.
Punto de Partida: Monasterio de Leyre.
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: Hasta el Arangoiti son unos 660 m.
Tiempo aproximado sin paradas: Se suele tardar alrededor de 1 h. 30' ó 1 h. 45'.
Otras observaciones: La ruta no tiene gran dificultad, excepto el desnivel y la distancia.




[Para ver la ruta completa en noviembre de 2010 pinchar aquí.]
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...