miércoles, 22 de noviembre de 2006

Valle de la Garcipollera

Fecha: 22 de noviembre de 2006.
Destino: Ermita románica de Santa María de Iguácel.
Punto de Partida: Comienzo de la pista del Valle de la Garcipollera, cerca de Villanovilla.
Tipo de ruta: Ida y vuelta / circular.
Desnivel aproximado acumulado: Unos 280 m. sin ir a Larrosa; y unos 450 m. visitando Larrosa.
Tiempo aproximado sin paradas: Hasta la ermita, entre 1 h. 15 min. y 1 h. 30 min.
Otras observaciones: La visita al valle no comporta ninguna dificultad, excepto el vado de algún arroyo que, dependiendo de la época, puede llevar más o menos agua.
Si subimos a Larrosa y bajamos por donde lo hicimos nosotros, hay que tener en cuenta que el camino puede ser un poco engorroso.



En medio de mi inactividad montañera de los últimos meses por falta de tiempo, al fin me convenció Juan Luis para despegarme un poco de las partituras y salir por ahí el 22 de noviembre, fiesta de Santa Cecilia (patrona de los músicos), fecha en la que siempre nos hemos ido a algún sitio.
Esta vez nos fuimos al Valle de la Garcipollera, valle casi despoblado del pirineo aragonés que desemboca en el valle del Aragón, a la altura de Castiello de Jaca, con idea de llegar hasta la iglesia románica de la Virgen de Iguácel.

miércoles, 17 de mayo de 2006

Ascensión a la Mesa de los Tres Reyes (2444 m.)

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:

El miércoles 17 de mayo de 2006 salimos de Pamplona con idea de subir al "techo" navarro: la Mesa de los Tres Reyes (2444 m.).

lunes, 3 de abril de 2006

Vuelta a la Higa de Monreal

Fecha: 3 abril 2006.
Objetivo: Rodear la Higa de Monreal.
Punto de Partida: Carretera de la Higa.
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel aproximado acumulado: Unos 400 m.
Tiempo aproximado sin paradas: Unas dos horas.
Otras observaciones: La ruta discurre por caminos y senderos sencillos. Únicamente hay que prestar atención en los cruces de caminos.




El lunes 3 de abril de 2006 nos fuimos a hacer una excursión corta cerquita de Pamplona, pues Juan Luis por la mañana y por la tarde tenía lío y no podía escaparse. Salimos a medio día e hicimos la excursión en unas dos horas (contando con la comida y todo).

martes, 14 de marzo de 2006

Ruta por Ordesa nevado

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



martes, 31 de enero de 2006

Nacedero del Urederra desde la subida al Puerto

El martes 31 de enero de 2006 nos acercamos Juan Luis y yo a la Sierra de Urbasa, a fin de visitar el Nacedero del Urederra y el Balcón de Pilatos.

El Nacedero del río Urederra, situado al norte de Estella, es la salida natural y mayoritaria del importante acuífero que se forma en el macizo kárstico de la Sierra de Urbasa. Se produce en la pared, casi cortada vertical, del extremo NO del término de Baquedano, a unos 630 metros de altitud frente a los más de 900 que alcanza la cresta superior de dicha pared.
La evacuación del agua de Urbasa ha modelado, en el transcurso de millones de años, la muesca producida en el reborde meridional del macizo y que constituye un anfiteatro rocoso de notable belleza.

En estas dos entradas podéis ver otros reportajes fotográficos de este precioso lugar:
- Fotos otoñales del Nacedero del Urederra.
- Ruta del Nacedero del Urederra desde Baquedano en otoño.

martes, 20 de diciembre de 2005

Por Linza II

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



viernes, 9 de diciembre de 2005

Por Linza I

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



martes, 29 de noviembre de 2005

Ascensión al Arangoiti (1355 m.) (1º intento)

Fecha: 29 noviembre 2005.
Cimas: Arangoiti (1353 m.) no conseguida.
Punto de Partida: Monasterio de Leyre.
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: Hasta el Arangoiti son unos 660 m.
Tiempo aproximado sin paradas: Se suele tardar alrededor de 1 h. 30' ó 1 h. 45'.
Otras observaciones: La ruta no tiene gran dificultad, excepto el desnivel y la distancia.




[Para ver la ruta completa en noviembre de 2010 pinchar aquí.]

martes, 22 de noviembre de 2005

Ascensión al Urkulu (1438 m.)

Fecha: 22 de noviembre de 2005.
Cimas: Urkulu (1438 m.).
Punto de Partida: Carretera que va de la Fábrica de Orbaiceta [Orbaitzetako Ola] al collado de Azpegui [Azpegi].
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:


El martes 22 de noviembre de 2005, día de Santa Cecilia (patrona de los músicos), al ser festivo para mí, decidimos hacer una salida al pirineo navarro. Después de deliberar entre distintas opciones, decidimos ir al Urkulu (1438 m.), pequeña montaña en la frontera con Francia que cuenta con un torreón romano en su cima.

martes, 8 de noviembre de 2005

Ascensión al Adi (1457 m.)

Fecha: 8 de noviembre de 2005.
Cimas: Adi (1457 m.).
Punto de Partida: Alto de Urquiaga [Urkiaga gaina].
Tipo de ruta: Ida y vuelta.
Desnivel aproximado acumulado: Unos 560 m.
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones: La ruta es muy sencilla, pero la rampa final de hierba hacia la cima es bastante empinada.



Martes 8 de noviembre de 2005. Un día como otro cualquiera, apropiado para disfrutar de lo que quedaba del otoño en los montes navarros, al nada costoso precio de saltarme algunas clases petardo (no pondremos cuáles fueron)...
Nuestro objetivo esta vez (como siempre íbamos Juan Luis y yo) era el Adi (1457 m.), una bonita montaña del Pirineo Navarro, con grandes vistas.

martes, 18 de octubre de 2005

Otoño en Navarra

Esta fue la primera salida que hice estando viviendo en Pamplona. Me fui con Juan Luis el 18 de octubre de 2005 buscando encontrar buenos colores de otoño en los bosques. El día estuvo algo pachucho, pero a pesar de ello encontramos rincones realmente bonitos...

sábado, 20 de agosto de 2005

Refugio de la Tucarroya con Dani

Fecha:
Cimas:
Punto de Partida:
Tipo de ruta:
Desnivel aproximado acumulado:
Tiempo aproximado sin paradas:
Otras observaciones:



martes, 9 de agosto de 2005

Refugio de la Tucarroya con Iván

Ésta es una de las primeras salidas al pirineo de las que tengo fotos en digital. Quizás un día me de por escanear las fotos antiguas y ponerlas también...
El 9 de agosto de 2005 nos fuimos hacia Pineta mi amigo Iván y yo... ¡Anda que no ha llovido desde entonces!
La idea era subir al refugio de la Tucarroya, dormir allí, bajar luego hacia Francia a Gavarnie y dormir en otro refugio de allí. Luego subir al Taillón y dormir en la Brecha de Rolando, de ahí ir a Goriz y hacer el Monte Perdido. Dormir en Goriz en tienda de campaña y de ahí bajar a Pineta de nuevo por el collado de Añisclo. Toda una señora ruta. Por desgracia no contábamos con nuestras pobres fuerzas e inexperiencia ni con el peso de la tienda de campaña en mi mochila de 50 L.

sábado, 1 de mayo de 2004

Las montañas más altas de la Tierra

En este mapa iré añadiendo poco a poco algunos datos de las montañas más altas e importantes del planeta.


Ver Las cumbres más altas de la Tierra en un mapa más grande

Enlaces externos:
* Los 14 ochomiles.

jueves, 1 de enero de 2004

Indice de Ascensiones y Excursiones

Aquí voy a ir poniendo de modo ordenado por macizos o zonas las distintas excursiones que vaya incluyendo en el Blog para que sea más fácil localizarlas. Lo iré completando poco a poco, según vaya sacando tiempo. Las cimas indicadas pero sin hipervínculo se corresponden con ascensiones realizadas de las que no se ha puesto aún reseña.

Todas las descripciones suponene un mínimo de experiencia en la montaña. La mayoría de rutas no son más que paseos por sendas o caminos, pero otras requieren un buen sentido de la orientación en el monte y superar algunos pasos que, para alguien con vértigo o sin experiencia, pueden resultar comprometidos. Antes de intentar hacer cualquiera de estas rutas se recomienda encarecidamente RESPONSABILIDAD según la experiencia y estado físico de cada uno.

Desde septiembre de 2011 me hice con un Smartphone con GPS lo que me ha permitido ir grabando el track de los recorridos (que se puede descargar en formato gpx). Sin embargo las rutas anteriores las voy trazando poco a poco sobre Google Earth siguiendo los tracks de otras personas o directamente sobre las ortofotos y están en formato kml, lo que permite su visualización en 3D en Google Earth o su importación al móvil para usar con aplicaciones como Oruxmaps. Para verlas en Google Earth (donde además se puede consultar el perfil altimétrico) es necesario instalar el programa, que se puede descargar gratuitamente de la web oficial.

Mapa de las entradas del Blog

En este mapa están ubicadas las Ascensiones y Excursiones que tengo puestas en el blog, así como otras entradas sobre algunos lugares. Muévete por él para localizar las que te puedan interesar. En verde están señaladas las cimas ascendidas pendientes de reseñar.


Ver El Toledano Errante - Cimas y Excursiones en un mapa más grande

Índice de Pueblos y Lugares

Aquí he ordenado por Comunidades Autónomas y Provincias los sitios no directamente relacionados con la montaña por los que he ido pasando en mi errar desde que salí de Toledo. Lógicamente no están todos, sino sólo los lugares a los que he dedicado algún espacio en el Blog. Para un índice de las rutas de montaña pinchar aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...